
La Fiesta del Comercio Ignora al Comercio de Beniaján
El Ayuntamiento destina recursos públicos a una Feria en el centro que excluye al comercio de proximidad de las pedanías, donde reside la mayoría de la población del municipio.
La reciente presentación de la nueva edición de la Feria de Otoño del Comercio Minorista, anunciada por el concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha desatado un debate sobre la equidad en el reparto de los recursos municipales. Aunque el objetivo declarado es «impulsar el comercio de proximidad» y «dinamizar las ventas», la letra pequeña de la convocatoria revela un enfoque restrictivo y centralista que margina al 70% de los murcianos que residen fuera del casco urbano.

Según la nota de prensa emitida por el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Murcia, la feria se celebrará del 22 al 26 de octubre en el céntrico Paseo Alfonso X El Sabio y contará con la participación de 30 comercios locales. Sin embargo, la condición para participar es pertenecer a asociaciones específicas ubicadas en el casco urbano, como Nuevo Corazón de Murcia, Triángulo y Centro de Murcia, Asociación de Comerciantes del Carmen, Vista Alegre y ‘300 metros vip’.
El Comercio de las Pedanías Excluido
Paradójicamente, en un municipio donde siete de cada diez habitantes residen en sus 55 pedanías, la iniciativa municipal ignora de manera sistemática la existencia y las necesidades del tejido comercial de estas zonas.
El comercio de proximidad, cuya función social es vital para garantizar el abastecimiento y la vida social en barrios y pedanías, queda fuera de la «gran fiesta del comercio murciano» que promete el concejal Pacheco. Al acotar la participación a asociaciones del centro, el Ayuntamiento no solo falla en promocionar el comercio del municipio en su totalidad, sino que utiliza dinero público para el beneficio exclusivo de un sector minoritario geográficamente.
Inversión Pública para el Centro
La programación de la Feria incluye un despliegue de actividades lúdicas pagadas con fondos públicos, como conciertos con artistas del festival Crea Joven, demostraciones de belleza y cosmética, actuaciones infantiles de Drilo el Cocodrilo, talleres para niños, y el reparto gratuito de palomitas y algodón de azúcar.
Mientras el casco urbano se beneficia de una feria que mezcla «ocio, cultura y consumo responsable en el corazón de Murcia» y que recibe el impulso económico y promocional del Consistorio, los comercios minoristas de Beniaján, El Palmar, Puente Tocinos, Cabezo de Torres, o cualquier otra de las pedanías, deben subsistir sin la visibilidad ni la dinamización que sí se ofrece a los negocios de la «milla de oro» murciana.
El Caso de Beniaján y la Necesidad de Unión
La exclusión de la mayoría del comercio minorista del municipio contradice el espíritu de servicio público y la obligación de atender a todos los ciudadanos por igual. El Ayuntamiento, con esta actuación, consolida su tendencia a gobernar y gastar en clave puramente centralista, olvidando que Murcia es un municipio de pedanías.
En este contexto de exclusión, la potencia del asociacionismo se hace más evidente que nunca. El caso de pedanías importantes como Beniaján sirve de doloroso recordatorio: la disolución de la anterior Asociación de Comerciantes de Beniaján ha dejado al pequeño comercio huérfano de una voz unificada, lo que reduce drásticamente su capacidad de presión y representación.
Si los comerciantes de Beniaján quieren tener un espacio en la agenda municipal, o al menos obligar al Consistorio a un reparto equitativo de los fondos de promoción, deben actuar unidos. La disolución de entidades como la de Beniaján solo facilita que la Concejalía continúe priorizando a las asociaciones del centro. La respuesta a este centralismo no es la resignación, sino la urgente refundación de nuevas plataformas asociativas que garanticen que los intereses y las necesidades del comercio de nuestra pedanía sean, por fin, escuchados.
FUENTES Y DATOS DOCUMENTALES
Datos de la Feria de Otoño del Comercio Minorista: Nota de Prensa del Gabinete de Prensa de la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, 14/10/2025
Datos Demográficos de Población: Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población de Murcia, año 2024. El dato de «siete de cada diez habitantes» se basa en la distribución poblacional entre barrios (casco urbano) y pedanías del municipio de Murcia.
Imágenes/Fotografías: Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Murcia en el cuerpo de la noticia. Portada mostrando locales comerciales muy céntricos de Beniaján vacíos ©Beniaján Al Día