
Beniaján al Día: nuestro punto de encuentro
En estos tiempos en los que a todos nos resulta más fácil ver qué ocurre más allá de nuestro horizonte que a dos palmos de nuestras narices, donde las redes sociales nos marcan el ritmo de atención a los sucesos que se suceden a una velocidad vertiginosa, ¿a quién se le podía ocurrir la idea de crear un periódico local? Suena contraintuitivo. Lo sé. Pero, si nos detenemos a pensar, nos damos cuenta de lo poco que sabemos de lo que ocurre dos o tres calles más allá de donde vivimos. La cotidianeidad de nuestra pedanía no es noticiable, salvo en casos contados, casi siempre no deseados. Pero hay mucha vida y sucesos que nos perdemos y que son de gran interés para todos.
En los últimos años he observado que la mayoría de los vecinos de Beniaján, de lo que ocurre en el pueblo, nos enteramos tarde o nunca. Y no es que Beniaján al Día venga para salvar a nadie de esta desinformación, sino a reinventar la antigua plaza del pueblo, como aquellas de antaño donde los lugareños se juntaban para socializar y enterarse de las cosas comunes y de las extraordinarias que ocurrían en su entorno.
Tampoco he descubierto el Mediterráneo. Pero sé que nos hace falta a todos cohesionarnos un poquito para entender que somos una comunidad de personas que nos necesitamos los unos a los otros. Sin filiaciones políticas, nacionalidades u otras consideraciones que solo sirven para etiquetar como diferentes o extraños a aquellas personas que son iguales a nosotros en lo esencial.
Beniaján al Día nace, pues, para devolver un poco de lo mucho que hemos perdido por culpa de este mundo acelerado de redes sociales e internet. Tenemos que regalarnos el conocernos, como vecinos que somos.
Si conseguimos que Beniaján al Día sea un lugar de encuentro para una mayoría que así lo desee, el esfuerzo bien habrá merecido la pena.
Juan Carlos García. Editor y Director de Beniaján al Día