
Alta Tensión: ¿«Más MENAS» para Beniaján?
El origen de la polémica: Un centro de acogida gestado a espaldas de los vecinos levanta indignación y suspicacia
Finalmente, los rumores que circulaban por Beniaján durante las últimas semanas cristalizaron ayer lunes, 20 de octubre, en una reunión extraordinaria en la Alcaldía Pedánea, confirmando la instalación del centro de acogida para menores tutelados que está generando gran controversia. El encuentro, convocado por el alcalde pedáneo, se desarrolló en un tono tenso y crispado, y reunió a la cúpula de la Consejería de Política Social para oficializar que la Fundación Antonio Moreno ha adquirido un inmueble en la calle Algezares, cerca del Colegio de La Fuensanta. A la cita asistieron, según fuentes consultadas, la Consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Dña. Concepción Ruiz Caballero; el Secretario General de la Consejería, D. Nicolás Gonzálvez Gallego; la Directora General de Familias, Infancia y Conciliación, Dña. María Luisa Lozano Semitiel; y un representante de la Fundación. En previsión de posibles altercados o protestas airadas, el alcalde pedáneo requirió la presencia de cuatro efectivos de la Policía Local, una medida de seguridad inusual. Los grupos de la Junta Municipal (PSOE y Vox) fueron informados en ese momento del acuerdo. No obstante, el origen de la tensión reside en que, según fuentes, el alcalde pedáneo conocía las diligencias desde el mes de agosto, habiéndose llevado todo el proceso en el más absoluto secretismo, sin consultar ni informar previamente a los ciudadanos ni al resto de la representación política del pueblo. Pero, ¿quién está detrás de la Fundación Antonio Moreno, qué contrato ha permitido esta operación inmobiliaria en la pedanía y por qué está suscitando tanto revuelo?
La Fundación Antonio Moreno: el brazo social del millonario Grupo El Castillo
Para entender el alcance del proyecto de Beniaján, es fundamental conocer la entidad que lo promueve. La Fundación Antonio Moreno es un actor clave dentro del sector sociosanitario, siendo el vehículo de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Grupo El Castillo Sociosanitario (https://grupoelcastillo.com/).
Este holding es uno de los grupos empresariales más relevantes en la gestión de servicios a la dependencia en el país. Por su parte, la Fundación se especializa en la atención a colectivos vulnerables como personas mayores, con discapacidad, y —en la Región de Murcia—, en la asistencia al menor y el cuidado al dependiente.
La colaboración con las Administraciones Públicas es la vía principal de financiación de la Fundación, que se presenta como una entidad sin ánimo de lucro, pero que a la vez se beneficia del respaldo económico y logístico de un gran grupo empresarial. En este contexto, la adquisición de inmuebles como el de la calle Algezares en Beniaján responde a la necesidad de infraestructura para ejecutar los compromisos contractuales asumidos con la Comunidad Autónoma.
¿En qué consiste el Concierto Social de 15,5 millones que justifica el centro de Beniaján?
El proyecto de Beniaján, aunque ejecutado por la Fundación Antonio Moreno, es la respuesta de la Administración Regional a una obligación legal de protección. El centro se enmarca en un Concierto Social suscrito con la Consejería de Política Social de la Región de Murcia, que regula el uso de plazas privadas para la gestión de servicios públicos.
Este acuerdo garantiza la reserva y ocupación de 74 plazas de atención residencial en media/larga estancia para menores que se encuentran bajo la tutela de la Comunidad Autónoma. El objetivo es proporcionar un entorno seguro y estable a menores en situación de desprotección o riesgo social.
El contrato original, que abarca todas las plazas de este tipo gestionadas por la entidad en la Región, fue autorizado con un presupuesto total de:
- 15.510.400 euros (Quince millones quinientos diez mil cuatrocientos euros), exento de IVA.
- Vigencia Inicial: Desde el 1 de marzo de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2025.
La Prórroga de la Financiación y el Coste de 4.874 € por menor
La clave de la viabilidad del centro reside en la posible extensión de este contrato. El desembolso por parte de la CARM asciende a la cifra de 4.874,54 euros por menor al mes. Dado que el contrato inicial finalizó hace apenas unas semanas, la adquisición del inmueble por parte de la Fundación y la presencia de la Consejera en la reunión de ayer son la evidencia más clara de que la Consejería presumiblemente ha ejecutado la prórroga legal por un máximo de cuatro años, lo que aseguraría la financiación de estas plazas –y, por tanto, el centro de Beniaján– al menos hasta septiembre de 2029.
(Enlace a la fuente oficial del Contrato en el PDF de la CARM, página 14): https://transparencia.carm.es/wres/transparencia/doc/Consejo_Gobierno/2022-02-23/punto_02_autorizacion_gasto_plazas.pdf
¿Existe enriquecimiento: trasvase de dinero público a la Fundación mediante la compra del inmueble?

La gestión financiera de este proyecto, junto con el alto desembolso por cada menor tutelado, plantea serias dudas sobre el destino del dinero público. La crítica se centra en por qué, a pesar de este elevado coste, la propia Administración Regional no ha asumido directamente la inversión inmobiliaria.
Aunque la Fundación Antonio Moreno opera como una entidad sin ánimo de lucro, la clave reside en la confirmación de si el inmueble de la calle Algezares ha sido adquirido en compra (y no en régimen de alquiler) por una entidad que cuenta con el respaldo de un gran grupo empresarial, lo que ha generado profunda suspicacia.
Esta acción es vista por algunos sectores como un trasvase de dinero público a lo privado en caso de que se confirme la compra. De haber ejecutado la adquisición directamente, la inversión pública no solo habría garantizado la ejecución del servicio, sino que el inmueble pasaría a engrosar la propiedad y titularidad pública, quedando así a disposición del patrimonio de la Región de Murcia para futuros servicios sociales.
El «Muro de Silencio» de la CARM: No hay garantías por escrito sobre MENAS ni refuerzo de seguridad
La reunión de ayer en la Alcaldía Pedanea se convirtió en un reflejo de la opacidad que ha marcado el proceso desde agosto. A pesar del tono crispado y tenso del debate con los grupos municipales (PSOE y Vox), los representantes de la Consejería de Política Social se limitaron a confirmar lo esencial, pero evitaron ofrecer respuestas contundentes a las inquietudes más sensibles del pueblo.
Las preguntas clave de los representantes políticos y una madre presente en la reunión fueron:
- Garantía de Perfil: ¿Puede la Consejería garantizar, por escrito o mediante una rueda de prensa oficial, que no habrá presencia de Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS) en el centro de Beniaján?
- Seguridad: ¿Se reforzará la dotación de la Policía Local o se implementarán medidas de seguridad extraordinarias para la pedanía?
- Escolarización: ¿Serán escolarizados los menores en los colegios del pueblo colindantes a la calle Algezares?
Mientras que la respuesta sobre la escolarización fue afirmativa –por supuesto, los menores serán integrados en los centros educativos de Beniaján, tal y como marca la normativa–, en los dos puntos más sensibles la Consejería dio la callada por expresa respuesta. No se ofreció ninguna garantía por escrito que desvincule el centro de la llegada de MENAS ni se confirmó ninguna dotación extraordinaria de seguridad, dejando ambas preguntas en el aire.
El pedáneo, en la encrucijada entre sus vecinos y la servidumbre al Partido: ¿Amigo o enemigo de Beniaján?
La gestión de esta crisis está convirtiendo al alcalde pedáneo en el centro directo de las críticas y la indignación vecinal. La actuación del pedáneo está siendo objeto de crítica por sus vecinos y la oposición desde que, como él mismo reconoció, conocía las diligencias de la Fundación Antonio Moreno desde el pasado mes de agosto.
La indignación se focaliza en el doble rasero y la omisión de información, pues los vecinos perciben que quien debe defender sus intereses está actuando en su contra:
- Secretismo ante Beniaján: A pesar de tener conocimiento de las diligencias desde agosto, la información no fue comunicada a los grupos de la Junta Municipal ni a los ciudadanos. Este silencio se mantuvo hasta que la noticia se filtró en los últimos días, provocando el estallido de la indignación.
- Servidumbre al Partido: Es precisamente esta actitud la que lleva a muchos vecinos a preguntar cuál es el papel real del pedáneo: si actúa como un «delegado de clase del PP» para ejecutar las directrices del Gobierno Regional y del Ayuntamiento, o si realmente su labor es la de representar los intereses de los vecinos de Beniaján.
La tardía convocatoria de la reunión extraordinaria de ayer martes, que, como hemos informado anteriormente, contó con un dispositivo policial extraordinario, no sirvió para aplacar el ánimo. Al contrario, reforzó la percepción de que el pedáneo está actuando como ejecutor de la agenda política por encima de los intereses de sus representados, situándose directamente en la diana de la protesta vecinal.
¿Y ahora qué?: Llamamiento a la calma mientras la protesta se articula para evitar el proyecto
Tras la reunión de ayer y la falta de respuestas claras por parte de la Administración Regional, el recelo vecinal no solo persiste, sino que ha mutado en una organización cívica dispuesta a la movilización. Los vecinos se están articulando rápidamente en grupos de WhatsApp y plataformas de rechazo con un objetivo claro: impedir que el proyecto se lleve a cabo.
La intención de estos grupos es derivar la indignación en una manifestación a las puertas de la Consejería de Política Social, entidad que supuetamete ha blindado la financiación del proyecto hasta 2029.
Desde Beniaján al día, hacemos un llamamiento firme a la calma a todos los ciudadanos de la pedanía. Es fundamental que las personas se informen correctamente y no se dejen llevar por informaciones malintencionadas o sin fundamento. Si, finalmente, se articula alguna forma de protesta, esta debe ser siempre pacífica, basarse en el conocimiento contrastado y respetar en todo momento el orden público.
Exprese su opinión: La sección de Cartas al Director está abierta al debate
Beniaján al día invita a todos los vecinos y grupos afectados por esta controversia a expresar su opinión de forma libre y abierta. Si desea participar en el debate público, puede escribir un correo con su punto de vista a nuestra sección de Cartas al Director a la siguiente dirección:
cartas@beniajanaldia.com
Está visto que no teníamos bastante con los que hay ya. En todos los sitios los han rechazado por los problemas que conllevan y ahora a escondidas os meten los que otros no quieren. Porqué no se los lleva y los mete en el jardín de su casa.
Pues tendremos q salir a protestar esto nos traerá más inseguridad
He visto el video y yo tampoco creo que el pedaneo no se entere de nada. Vamos que está el tio ahí y no le dicen nada o lo toman por tonto. Y en el grupo de whastapp lo de siempre con los mismos, que parece que les pagan para defender al alcalde.
El pedáneo lo sabía,pero en una reunión,a la cual asistí,con la consejera citada,SE NOS PROMETIO QUE SE PARALIZABA Y QUE NO IBAN A ENTRAR MENAS,por lo cual ya no se informo
Este testimonio, lamentablemente, no hace más que confirmar la tesis sobre la negligencia del Señor Pedáneo y de ustedes. Usted relata: «El Pedáneo lo sabía, pero en una reunión a la cual asistí… SE NOS PROMETIO QUE SE PARALIZABA…» Esto no es una defensa, es la prueba de un grave incumplimiento del deber de diligencia. El error no es solo del Pedáneo, sino de cualquiera que asuma que la palabra política tiene valor jurídico. Quienes trabajamos en la Administración sabemos que una promesa verbal es, jurídicamente, papel mojado. Además, el Pedáneo es la máxima autoridad de la pedanía, no un particular que se contenta con un apretón de manos. Su obligación era salir de esa reunión y: 1) Exigir la resolución escrita que paralizase el proyecto. 2) Si no la obtenía, iniciar el expediente de control urbanístico de inmediato y avisar a los vecinos de la pedanía de que no había ningún documento vinculante que garantizase que no se alojaría MENAS. Pero al contentarse con esa «promesa» y silenciarse, ustedes, como participantes, fueron parte de la negligencia. El servicio público solo funciona con certidumbre documental. Lo que sucedió después es la consecuencia directa de confiar en la fe ciega y no en la forma jurídica. Es imprescindible que los ciudadanos comprendan y se acostumbren a realizar todos los trámites de consulta, denuncia o reclamación siempre por escrito a través del registro oficial. Y en casos donde la prudencia y el riesgo para el interés público lo inviten, es fundamental informar no solo al Pedáneo, sino también a los miembros o representantes de los partidos de la oposición en la Junta de Gobierno. Esto es vital porque representan también a los ciudadanos y ejercerían de notarios de la reunión y garantes de que todo se desarrollase conforme a lo que la situación requiere. Al no hacerlo así, se impide que una parte del pueblo, mediante sus representados, participe y fiscalice los asuntos públicos. De aquellos polvos, estos lodos.
Disparate que no se les olvide ponerle el agua de la piscina limpia , lo que es Beniajan y en lo que se a convertido
Tantos frentes abiertos en Beniaján ( alcantarillado insuficiente en Avd. Fabián Escribano, con sus consecuencias… parques infantiles deficientes, aumento de la inseguridad, carreteras de acceso en mal estado(RM 302 con un boquete tapado con balizas durante más de un mes, la rambla del secano sin dar solución a las inundaciones, sólo poniendo parches cada vez que llueve, colegios subsistiendo sin ayuda de la consejería y asumiendo las mejoras el AMPA, presencia policial escasa…etc, etc.. pero lo que le mueve ya está visto lo que es….. quedar bien con el partido y a los vecinos del pueblo que se aguanten con las decisiones que en ningún momento se incluyeron en su programa electoral.Fiel representación de lo que son los políticos hoy en día.
https://www.instagram.com/reel/DPo_iHijDtz/?igsh=MjhqNDZidTgxcXQ5
A la Consejera y al Pedáneo se les preguntó, durante la reunión informativa, si al nuevo centro iban a llegar menores conflictivos, como los que por desgracia vemos en la televisión, protagonistas de graves altercados. Se les pidió que se comprometieran por escrito a que eso no ocurriría, pero respondieron con silencio.
Este vídeo es muy emotivo, pero resulta curioso que quien con más vehemencia se opone a la apertura de este nuevo centro —en Beniaján ya tenemos el de CEPAIM— sea precisamente el Pedáneo. En conversaciones —que se pueden acreditar— ha manifestado que “esto lo va a parar él”. No reproduzco el resto de sus palabras porque son demasiado gruesas.
Si en vez de llevar todo este asunto en silencio, al margen de la ciudadanía, se explicase desde el minuto uno en qué va a consistir esta casa de acogida, los ciudadanos tendríamos más certezas. ¿No cree usted?