
La Madrugada celebra el Día Internacional del Pan en Beniaján
«Amasando la tradición»: actividades en La Madrugada por el Día Internacional del Pan
La panadería La Madrugada, dirigida por el maestro artesano Javier Moreno, convierte a Beniaján en epicentro del pan artesanal durante los días 15, 16 y 17 de octubre, con motivo del Día Internacional del Pan. Bajo el lema «Amasando la Tradición», se desarrollarán talleres y actividades que acercan a la comunidad a los secretos y la memoria del pan hecho a mano.
Entre los actos más destacados se encuentra «Una tarde entre panes y recuerdos», que tendrá lugar el 16 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Beniaján. En esta actividad, el cronista local Gabriel Nicolás evocará los antiguos hornos del municipio, mientras que Javier Moreno presentará y permitirá degustar algunos de sus panes más emblemáticos. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Los talleres de elaboración de pan artesano, dirigidos a personas de los centros de mayores de Beniaján y El Bojar, se celebrarán los días 15 y 17 de octubre a las 17:00 horas en el obrador de La Madrugada. Una oportunidad única para aprender las técnicas de un panadero cuya trayectoria ha llevado el nombre de Beniaján más allá de España, hasta reconocimientos internacionales como el premio al Mejor Panettone Ibérico en Milán, y distinciones como la Miga de Oro en Murcia.
Más allá de su prestigio profesional, Javier Moreno encarna un modelo de comercio con vocación de comunidad. La Madrugada no solo produce pan de la más alta calidad, sino que busca transmitir la tradición y fomentar la participación social, demostrando que un negocio puede ser también un agente cultural y educativo. Sus iniciativas muestran que el comercio no espera pasivamente propuestas de las administraciones: «la mejora de un negocio y la atención a los clientes comienza con la iniciativa de quienes lo gestionan», y La Madrugada es un ejemplo palpable de ello.
Los antiguos hornos de Beniaján: memoria y tradición
La tradición de los hornos de pan en Beniaján está estrechamente ligada a la panadería artesana y a la costumbre de llevar los dulces caseros a cocer en el horno del pueblo, especialmente en épocas señaladas como la Navidad o la Pascua.
Antiguamente, era común en la Región de Murcia que las familias, especialmente madres y abuelas, amasaran los dulces de aguinaldo en sus casas y luego los llevaran al horno más cercano para su cocción. Este evento era un momento social que llenaba las calles de un aroma característico en los días previos a las festividades.
Como parte de la recuperación de estas tradiciones, Javier Moreno y La Madrugada han impulsado iniciativas como el I Certamen de Dulces Tradicionales «Vuelta al origen» y el «Memorial Antonia Moreno», dedicadas a rememorar la costumbre de amasar y cocer dulces tradicionales murcianos a la antigua usanza en el obrador y horno de la panadería.
Aunque la tradición de los hornos comunales o de poya —hornos de gestión pública donde los vecinos pagaban para cocer su pan— ha decaído con la industrialización de la panadería, el recuerdo y la práctica de llevar a cocer dulces y pan casero a los hornos de las panaderías tradicionales persiste en lugares como Beniaján. La presencia de artesanos comprometidos con la cultura del pan ayuda a mantener viva la memoria asociada a los hornos de leña y a la elaboración tradicional de pan y dulces.
Este vínculo entre tradición y modernidad convierte las actividades de La Madrugada en algo más que talleres y degustaciones: son un puente entre la memoria histórica del municipio y la calidad gastronómica contemporánea, donde la comunidad se reúne para celebrar y transmitir una de las prácticas más arraigadas de Beniaján.